Entre las sombras de la oscura noche, se puede observar la graciable figura de una joven doncella, no mayor de 15 años ,se ha subido a la copa de uno de los arboles del jardín, del palacio. Ella ha escapado del salón en donde se celebra una gran fiesta de cumpleaños en honor de su majestad. En su interior los aristócratas, duques y nobles hablaban entre ellos de temas insustanciales, mientras que los más jóvenes acaparaban la pista de baile, danzando al compás de la música de orquesta. Nuestra joven doncellas no encontraba lugar en aquellas sociedad tan monótona y superficial-según consideraba- y en un descuido de su madre huyo y se dedico a disfrutar de la belleza de aquella noche que, a pesar de no poseer una luna llena para iluminara el cielo, a sus ajos, todo relucía como la más hermosa de las gemas.
Siempre fue capas de ver la luz que se encuentra en los lugares mas oscuros, aquellas que se oculta de los ojos de los hombres que no son capases de comprender la y que guía a los viajeros del alma que han perdido el rumbo y no encuentran su camino. En aquella luz se contiene las verdades que todos ignoras, o mejor dicho, prefieren no conocer. Pero a la vez puedes encontrar un mundo diferente, en donde lo que en este mundo no importa, allá, es algo que no debes ignorar. ¿ De que forma deberíamos referirnos a él? . Tierra encantada, reino perdido, país mágico, yo no lo se.
Pero la doncellas, que sigue sentada en la copa del árbol, si lo sabe, y comprende mejor ese mundo que cualquiera de los eruditos que se encuentran tomando y hablando, en el salón. No se debe a que ella sea más lista que todos ellos, sino, que todo lo que ellos olvidaron, la joven nunca lo ara, porque si llegara a abandonar aquellos conocimientos, se perdería a la vez a si misma y dejaría de ser quien es. Mas, saber todo lo que ellas sabe, tiene un precia a pagar, su entendimiento va mas allá de lo conocido en este mundo. Y cuando algo no es de este mundo, la sociedad lo considera malvado, o descabellado.
Pero nada de eso le preocuparía más en su futuro, porque esa misma noche, un joven apareció para escoltar la, y en sus ojos se podía ves el reflejo de aquellas luz que refulgía con colores que no son conocidos por los hombres. El muchacho extendió su mano, invitándola a bajar, ella bacilo , girándose un poco para ver el mundo que dejaba atrás, pensó en que es lo que debería hacer y brinco del árbol a los brazos del muchacho que la esperaba abajo, dirigió una ultima mirada hacia el salón, des pidiéndose mentalmente de todos los que se encontraban allí y camino agarrada de la mano del joven hacia la oscuridad. Las sombras de las noche los envolvieron por completo, sin dejar rastro alguno de ellos, y finalmente llegaron a la luz de un nuevo amanecer.
miércoles, 25 de abril de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
Era hace una vez el hombre .......

En un curso al que fui el sábado nos dieron una actividad en la que, a partir de una misma frase cada uno debía crear un discurso; la frase fue "era hace una vez el hombre", y esto es lo que yo escribí.
________________________________________________________________
Era hace una vez el hombre, un ser con la capacidad de razonar y diferenciar el bien del mal, un animal diferente a todos los demás, pero animal al fin.
A pesar de ser capas de razonar, sus instintos mas básicos siempre predominan sobre todo, el deseo de prevalecer es capaz de controlarlo y llevarlo a hacer cosa que están en contra de todo lo que pueda pensar. Si no tenia que comer lo robaba, si estaba en peligro atacaba; por que la necesidad era mas grande que cualquier otra cosa. O al menos debería haber sido así, pero como era un animal que razonaba, era a la vez capaz de pecar, y empezó a tomar más de lo que requería sin dejar nada para los demás, ni reservas para si mismo en un futuro.
Era consciente de que lo que hacia estaba mal, pero igual lo hizo. Y por eso es que fue hace una vez el hombre, por que al no dejar nada para el futuro, su descendencia no tubo nada de lo cual sostenerse, no pudo sobrevivir y simplemente desapareció.
El humano fue consumido por su propio egoísmo, y de el ya no queda más que las huellas de sus pecados, que quedaron marcadas en el corazón de la tierra por toda la eternidad.
Att: El alma que vio todo, sin poder hacer nada
viernes, 30 de diciembre de 2011
A través de mis ojos
Siempre he sido una chica silenciosa que encuentra la aventura y el el placer el los lugares mas curiosos y en los detalles mas insignificantes que muchos tienden a ignorar, ya sea porque no son de su interés o porque simplemente no son capaces de detenerse un momento y ver lo que tiene justo en frente.
Todo transcurre frente a mi como una película muda en blanco y negro, hasta que algo logra, de una forma u otra, llamar mi atención y es ahí cuando mi mente comienza a trabajar-muchas veces sin mi consentimiento- creando historias para mi entretenimiento personal.
Un ejemplo que podría dar es lo que esta misma mañana me ocurrió. Desperté más temprano de l0 usual y salí en pijama al jardín trasero de la casa y lo que llamó mi atención fue una hoja que al suelo calló pero no sin antes dedicarse a bailar un poco con el viento.
Una nueva historia creo mi mente en ese momento. Y si el viento y el árbol- del que callo la hoja- fuesen seres mágicos que estuvieran enamorados entre ellos y en muestra de este amor bailaran juntos cada mañana y que precisamente ese danzar lleno de amor fuese el que llenara de vida a todo lo que en ese lugar crecía; esta historia es mucho mas larga de lo que les he relatado aquí, pero se las contare completa en otra ocasión.
Y como esa, surgen a diario muchas otras, mas bellas o tristes de lo que puedan imaginar, de diferentes cosas que en mi vida ocurre, como por ejemplo : una estrella fugas que surca el cielo de la noche, una pareja de mariposas que vuelan entre las flores, una niña que juega en el patio de la escuela; de todo eso y mucho mas se puede inventar una historia solo hay que abrir bien la mente y el corazón.
En este pequeño texto he expresado la esencia de lo que soy: una soñadora que desea compartir sus sueños con el mundo e invitar a otros a atreverse a soñar. Y para finalizar solo me queda hacer una pregunta que les ara pensar -o no- un poco sobre si mismos ¿ Que sueñan ustedes y que desean expresarle al mundo?
sábado, 5 de noviembre de 2011
Cazador y Presa


Una historia interminable, un ciclo sin fin, una obra que se repite una y otra vez, con diferentes elencos y escenarios. Pero al final es la misma trama con diferentes finales.
La danza sincronizada del pequeño petirrojo, que entre la nubes, huye de las afiladas garras del halcón; no difiere tanto de la coreografía que siguen la joven cría de la foca, que escapa de la enorme y peligrosa ballena orca, nadando entre los témpanos de hielo.
Para la afortunada foca que ha logrado escapar, llegando a un territorio continental, fuera del alcance de su depredador, le espera un destino diferente que del petirrojo que se encuentra prisionero en las garras del imponente halcón.
Pero estas coreografías de cuidado que se realizan a diario en este mundo, no están compuestos únicamente de solos. Podemos apreciar de igual forma equipos, que juntos, buscan romper el equilibrio y crear confusión entre los organizados grupos de sus víctimas.
En este caso ya no hablamos de un único baile, sino de dos danzas diferentes que se enfrentan, buscando superarse mutuamente. Una batalla entre especies donde se determina quien es el mejor superviviente.
Un gran ejemplo de este peligroso espectáculo, es la gracia de los delfines al atravesar los bancos de atunes, que nadan juntos como si fuesen uno mismo. En su sincronizada cacería, los delfines atraviesan los bancos de atunes, que parecían impenetrables dirigiéndolos a una emboscada, donde uno a uno son atrapados, para poder alimentar a los hambrientos miembros de la familia.
Los sobre vivientes de este ataque, que gracias a la suerte o por acciones del destino, se han salvado, serán los encargados de dar vida a las nuevas generaciones , que un día también tendrán que danzar al compás de la cacería.
Sentimos pena por aquellos que han caído al participar en esta obra, pero debemos comprender que es parte de la vida. Todo lo que tiene vida un día tendrá que morir para dar paso a las generaciones venideras. De esta forma el ciclo se mantiene, perfecto e interminable.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Qué tiene un libro que contar ?

En una vieja biblioteca, en la parte más alejada del estante más alto , existe un libro que ha sido olvidado por el mundo. En sus amarillas páginas gastadas por el tiempo y sus palabras escritas en tinta, que comenzaba a borrarse, se escondían mil y un historias, que había recolectado con el pasar de los años.
El solitario libro esperaba en calma el que, poco a poco,llegara su fin. Cuando los insectos y ratones devoraran sus páginas y las bacterias degradaran sus solapas, hasta que solo quedaría de él polvo-como el que una vez se acumulo encima suyo- y todo su conocimiento se perdería para siempre.
En contra de todo lo que se pudiera esperar, el solitario libro fue hallado por la asistente de la bibliotecaria que se encontraba desempolvando los libros de todos los estantes altos. Ella fue atraída por su antiguo aspecto y tomándolo entre sus manos, como un valioso tesoro, encontrados tras una larga travesía, bajo la escalera- con la que llegaba a los estantes altos- y sentándose en una mesa se dedico a exploras los secretos ocultos en las delicadas paginas del libro.
En sus palabras- escritas a mano con pluma de tinta y una caligrafía ejemplar- se encontraban las historias de una época de antaño. Relatos de caballeros y batallas, de princesas y dragones, donde el valor y el honor eran el tema principal y al final la oscuridad caía ante las fuerzas de la luz.
Tras haber acabado de leer hasta la ultima letra, coma y punto de aquel libro, se dio cuenta de que tenia mucho mas que contar,cada persona que lo había leído había dejado una marca en el, y a su vez, un poco de su propia historia. Las manchas de hollín en los bordes de su hojas, fueron dejadas por un niño que limpiaba las chimeneas en los techos londinenses; los dibujos de diseños de moda, hechos por una joven aspirante a modista en París ; Las fotos de paisajes naturales entre sus páginas, dejada hay por un geógrafo que viajo por todo el mundo.
La joven asistente de bibliotecaria, una vez supo todo lo quel libro tenia que contar, lo dejo nuevamente en su lugar, pero no sin antes dejar su propia marca, una huella digital en tita azul en el interior de una solapa.
Años después, aquella biblioteca fue cerrada y sus libros embalados y enviados a diferentes lugares. Nuestro libro viajo mas lejos que la mayoría de demás libros, atravesó los océanos y continentes llegando finalmente a un rincón apartado del mundo. Cuando la caja fue abierta uno a uno de los libros que se encontraban en su interior, fue tomado por una persona diferente, y el ultimo en salir fue el libro antiguo, atrayendo la atención de un chico de piel morena y ojos negros, que estaba por descubrir, lo que un libro tiene que contar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)